top of page

FILOSOFÍA EMPRESARIAL

Copia de Copia de Copia de feed facebook
Copia de Copia de Copia de feed facebook
Copia de Copia de Copia de feed facebook
Copia de Copia de Copia de feed facebook

MISIÓN

Nuestra misión es salvaguardar el patrimonio de las empresas y la salud emocional de las personas, asegurando la calidad de programas y contenidos diseñados por profesionistas e instituciones que ejercen actividades relacionadas al bienestar emocional.

PROPÓSITO

Prevenir la mala praxis e intrusismo profesional en el área de la salud mental.

❤️Acompañamiento y formación por referentes mundialmente reconocidos por su compromiso en el desarrollo e investigación en el tema de la inteligencia emocional, como Rafael Bisquerra y Daniel Goleman.

Copia de Copia de Copia de feed facebook - 2021-10-18T000202.637.png
IMG_20210728_123517_edited_edited.jpg

   ❤️Acreditación ante instituciones oficiales de gobierno con la posibilidad de que los contenidos que veas puedas revalidarlos en programas educativos de universidades con RVOE ante la SICYT para que puedas ejercer la educación emocional libremente. 

❤️ Mejores oportunidades de empleo y en el caso de docentes la participación en el proceso de admisión, promoción vertical y horizontal que les permite aumentar sus ingresos económicos.

_edited.jpg
IMG_20200222_112843.jpg

❤️Asegurar los resultados y el dinamismo de tu trabajo, potenciando tu CV, podrás certificar tus competencias profesionales; técnicas y emocionales, dando así confiabilidad y obteniendo un aval a nivel internacional.

VISIÓN

 

 

Ser un organismo distinguido por asegurar servicios de calidad y su labor como promotor para la prevención de las malas prácticas en el área de salud mental.

IMG_20200118_121942.jpg

NUESTROS VALORES

 

Empatía

Propiciamos acuerdos sanos para la sana convivencia de nuestros alumnos y colaboradores.

apreton-de-manos.png

Congruencia

Creemos fielmente que no se puede dar lo que no se tiene , la congruencia puede observarse en la relación de coherencia que hay entre las acciones de una persona y aquello que predica, propiciar la congruencia entre nuestros colaboradores y nuestros alumnos. 

chat.png


Aceptación positiva incondicional

 

tenemos la postura de aceptar a nuestros colaboradores y alumnos sin imponer un juicio ante lo que nos cuenta, una actitud de no juzgar, manteniendo el respeto y el aprecio de cada uno de ellos, por su historia de vida.

cuota.png

EQUIPO

ffff.jpg

Jorge Alberto Velasco Alvarez

  • Grey LinkedIn Icon

Fundador y director general del Instituto de Programas para la Educación Socio Emocional,  y es socio fundacional de la Red Internacional de Educación emocional y Bienestar.

Lic. en psicología por la Universidad de Guadalajara con enfoque cognitivo conductual.

Autor del modelo de certificación de competencias emocionales y habilidades blandas como parte del plan de mejora frente a las pseudoterapias y pseudociencias dirigidos a personas físicas y morales.

Cuenta con un Máster en Educación Emocional, fue participante en 4 congresos y más de 18 cursos en inteligencia y contención emocional, habilidades blandas, liderazgo, control de calidad y estandarización impartidos por Daniel Goleman, Rafael Bisquerra, Agape Dhi, el colegio británico Wisdom y la EMA además de participar en diferentes programas de emprendimiento e incubación de diferentes convocatorias por parte del gobierno de Jalisco como Ciudad creativa digital y TIC JALISCO.

Fue coordinador de 2 gabinetes psicopedagógico del programa de centros comunitarios de bienestar del ayuntamiento de Guadalajara.

 

Es guía y asesor individual en competencias emocionales y manejo de grupos. fue miembro activo de Jalisco Educado, sociedad que busca trascender administraciones y el avance en mejoras educativas a través del monitoreo de indicadores educativos.

 

Participó en el proyecto de Escuelas Modelo que busca la transformación de escuelas públicas en Jalisco a través de la movilización de recursos, técnicos, académicos y sociales convocados por el colectivo Jalisco Educado en alianza con gobiernos municipales y el gobierno estatal.

 

Cuenta con 8 años de experiencia diseñando programas curriculares para el desarrollo de habilidades emocionales y estoy certificado ante el CONOCER bajo los estándares de competencia ECO217 y ECO301.

pp.jpg

Stephanie Beatriz López Torres

  • Grey LinkedIn Icon

Coordinadora general.

Cofundadora del Instituto de Programas de Educación Socio Emocional "IPESE".

Co autora del modelo de certificación de competencias emocionales y habilidades blandas.

Coordinadora general del Instituto académico CREARE.

Lic. en psicología por la Universidad de Guadalajara.

Diseñadora y evaluadora de programas académicos.

 

Diseñadora y autora de diversos juegos de mesa enfocados del desarrollo de la I.E en niños y adolescentes.

pp (2).jpg

Adriana Araceli Villalobos Infante

  • Grey LinkedIn Icon

Presidenta en la academia de Neurociencias de la Universidad Tecnologica de Guadalajara
Investigadora de Neurociencias y participe en el programa Delfin.

    Ha participado como coordinadora del III Simposium de Psico endocrinología y Nutrición y en el 1er congreso internacional de Neuropsicología hospitalaria en México.


Cuenta con más de XX años de experiencia docente, asesora y lectora de tesis en diferentes 
universidades, además de ser  encargada de nuevos proyectos e impulsar el interés por la
investigación en sus alumnos.


Psicóloga clínica bajo el enfoque psicoanalítico y ha recibido diversos reconocimientos entre los que destacan: Al mérito académico por el Centro Universitario UTEG, al mejor docente de la Lic. en Psicología, por su participación en el 1er congreso de Neuropsicología Clínica por el Hospital civil de Guadalajara, entre otros.

Imageeeeen1.png

Eveli Orozco Ríos

  • Grey LinkedIn Icon

Fundadora y directora general en el Centro de aprendizaje y desarrollo “CANEV” institución certificada como "Centro de educación emocional".

Cuenta con diversas certificaciones ante la “PDA” (Positive Discipline Association) como: Educadora en Disciplina Positiva para la primera infancia, como Educadora en disciplina positiva en el aula y por la misma PDA como positive discipline Parenting Educator, así mismo se encuentra certificada en Encouragement Consultant por Lyn Lott y también cuenta con una certificación como Facilitadora en Educación Socioemocional por el Instituto de Programas para la Educación Socio Emocional.

 

Es autora de distintos programas de educación emocional dirigidos a niños de educación preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, escuela a padres y formación docente. También es guía y asesora
para la crianza positiva y la contención emocional.

 

Es experta en el desarrollo de competencias emocionales y la disciplina positiva, así como en el desarrollo de habilidades blandas para el trabajo de equipo y el desarrollo personal.

Rafael-Bisquerra.png

Rafael Bisquerra Alzina

Presidente de la RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar), director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar (PEEB) y del Postgrado en Inteligencia Emocional en las Organizaciones (PIE) de la Universidad de Barcelona (UB).

Es catedrático de Orientación Psicopedagógica, Licenciado en Pedagogía y en Psicología, fundador y primer director del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica), desde donde ha impulsado las Jornadas de Educación Emocional (JEE) que se celebran anualmente en la UB.

Desde mediados de los noventa se ha centrado en la educación emocional. Algunas de sus publicaciones son: Educación emocional y bienestar (2000), Psicopedagogía de las emociones (2009), La educación emocional en la práctica (2010), Educación emocional. Propuestas para educadores y familias (2011), Orientación, tutoría y educación emocional (2012), Cuestiones sobre bienestar (2013), Prevención del acoso escolar con educación emocional (2014), La inteligencia emocional en la educación (2015), Universo de emociones (2015), 10 ideas clave.

 

18699687_1532700933442042_6278181163467100720_o_edited.jpg

Joel Arellano Cruz

  • Grey LinkedIn Icon

Coordinador Educativo del Módulo de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva en la Universidad Tecnológica de Guadalajara.

    Es ponente y conferencista de diversos temas para la salud sexual y reproductiva, se desempeña como Psicoterapeuta Gestalt experto en el manejo emocional y cuenta con una certificación internacional en Palingenesis emitida por el Centre L´Authentique du Canadá.

Cuenta con mas de XX años de experiencia como docente, asesor y evaluador académico a nivel licenciatura y maestría en diferentes universidades e Institutos de posgrados, promueve principalmente temas relacionados con: La Psicoterapia Gestalt, Educación sexual y Sexualidad Integral, así mismo se desempeña como psicoterapeuta individual y de grupo. También imparte terapias de Palingenesis (Renacimiento) en el que se promueve un renacer consciente y sanando heridas emocionales y de la infancia.

pp (1).jpg

Elizabeth Dalaia Arreola Guerrero

  • Grey LinkedIn Icon

Fundadora y directora Corporativa en Daresiem y Miembro asociado en Hizla & Brunner Asesores S.C.

     

Certificada ante CONOCER en el estándar de competencia ECO2017 y como Facilitadora en Educación Socioemocional ante el Instituto de Programas para la Educación Socio Emocional, también cuenta con registros de acreditación por la STPS como capacitador externo autorizado.


Consultora independiente en temas como: Análisis y gestión de riesgos empresariales, evaluación y re-ingeniería de procesos, control y ejecución de auditorias internas y externas, temas fiscales, análisis de clima laboral y desarrollo organizacional entre otros.


Es experta en salud mental laboral y brindar soluciones a dueños de negocios, directivos y equipos de Recursos humanos en temas de desarrollo organizacional, procedimiento para cumplimiento de la NOM035, elaboración de análisis, perfiles de puesto y capacitaciones.

pp (1).jpg

Tania Avalos

  • Grey LinkedIn Icon

Fundadora del Centro Psicoterapéutico CASA AMARTE.

     

Cuenta con más de 18 años de experiencia como psicoterapeuta de lo cuales 12 han sido atendiendo casos relacionados con violencia y abusos sexual infantil, es experta en sensibilizar a las personas sobre la importancia y el impacto de las conductas y actitudes de padres, tutores y profesores.


además de brindar acompañamiento emocional en situaciones conflictivas familiares o personales al escuchar a niños, niñas y adolescentes para determinar su bienestar, junto con el equipo interdisciplinario compuesto por Trabajo Social y Jurídico.

Se ha encargado de realizar visitas a domicilios particulares, albergues o casas hogar para dar
acompañamiento psicológico y escucha a los niños, niñas y adolescentes que se
encuentran bajo el resguardo del Sistema DIF.

bottom of page