¿En qué ayuda la inteligencia emocional en los adolescentes?

Como ya sabemos los adolescentes son muy complicados por todos los cambios que van experimentando, cambios fiscos, afectivos, psicosociales, la típica y molesta rebeldía de la cual hacen gala todos los días debido a la etapa que dejan (niñez) y la que están por adquirir (vida adulta), esto le sucede a todos los adolescentes y a nosotros mismos, en su momento, no hay distinción de cultura, color de piel, posición social o económica, simplemente todos, claro está que en algunos es más marcado que en otros.
La inteligencia emocional es la capacidad de motivarse a uno mismo, controlando las emociones desarrollando un conjunto de habilidades con las que puedes tener autocontrol, aplicando el entusiasmo, empatía, la perseverancia siendo algunas de ellas de naturaleza genética y otras aprendidas.
Durante la etapa de la adolescencia, los adolescentes experimentan altas y bajas en su estado emocional por la etapa que dejan y la nueva que está por llegar. (Rubio, 2013)
El desarrollo de la inteligencia emocional en los adolescentes es de suma importancia ya que puede darle un nuevo sentido a su vida y hacer más llevadera las relaciones dentro de los ámbitos sociales donde él se desarrolla, el beneficio radica en:
❖ Ejercer el control de sus vidas.
❖ Visualizar las metas en la mente.
❖ Aumentar los niveles de percepción emocional.
❖ Mejorar sus relaciones en todos sus entornos.
❖ Tomar mejores y prudentes decisiones.
Esto con el propósito de lograr que los adolescentes sean conscientes y tengan la capacidad de supervisar los sentimientos y emociones de ellos mismos y de los demás según (Mayer, 1990; Salovey, 1990).

Si lo adolescentes logran identificar, procesar y manejar sus emociones pueden fortalecer su conciencia emocional, ser una persona más comprensiva que valora a los demás proyectando confiabilidad, siente confianza en sí mismo, se autorregula, se adapta fácilmente.
Es un verdadero reto lograr el equilibrio entre inteligencia emocional y aprovechamiento académico, el reto comienza cuando hablamos de adolescencia pues esta etapa se caracteriza por grandes cambios físicos y el desbordamiento de cambios emocionales, por lo tanto tendrá una gran tarea por delante, identificar cada emoción procesarla y tratar de manejar dichas emociones, más aún los profesionistas de la educación tenemos que aprender a ser expertos en el manejo de las mismas para saber orientar las necesidades de nuestros alumnos y la pregunta es

Rosa Enriqueta Fregoso García
Docente frente a grupo desde el año 2000 con alumnos de secundaria. Es Licenciada en Educación Media Básica con la especialidad de Pedagogía formada por la Escuela Normal Superior de Jalisco, interesada siempre por la educación y el mejoramiento académico de su profesión.
¿Cómo lograr que nuestras emociones nos permitan orientar a los demás?