La autoestima es un aspecto del ser humano profundamente importante para afrontar la vida y poder desarrollarnos plenamente en cada una de nuestras áreas de vida.
Yagosesky, R. (1998) define la autoestima como el resultado del proceso de valoración profunda, extrema y personal que cada quien hace de sí mismo en todo momento, éste o no consciente de ello. Este resultado es observable, se relaciona con nuestro sentido de valía, capacidad y merecimiento, y es a la vez causa de todos nuestros comportamientos. La autoestima de un individuo depende en gran medida de la educación que se haya tenido en la familia, escuela y entorno.
Entonces, si sabemos que en la escuela se puede fomentar y desarrollar la autoestima. La pregunta sería ¿Cómo docentes qué podemos hacer para fortalecer la autoestima en nuestros alumnos?

Lo primero y más importante, es recordar que no se puede dar lo que no se tiene, así que como docentes es necesario saber el poder del ejemplo que tenemos ante nuestros alumnos, y ayudarnos a nosotros mismos a desarrollar una sana autoestima.
Además de dar un buen ejemplo de una autoestima saludable es necesario:
· Crear ambientes de aprendizaje que brinden respeto, armonía y seguridad.
· Reconocer las fortalezas y habilidades de nuestros alumnos.
· Reconocer más allá del logro obtenido, el esfuerzo que llevo a cabo el alumno.
· Brindar clases que incorporen la importancia de la valía propia y el sentido de merecimiento.
· Inculcar la idea del yo puedo y soy capaz.
· Enseñar a desarrollar inteligencia emocional.
Estoy segura que si implementamos estrategias y actividades que fortalezcan la autoestima de nuestros alumnos y de nosotros mismos, podremos obtener un proceso de enseñanza aprendizaje mucho más eficiente, porque quien se siente bien consigo mismo, tiene mayores posibilidades de aprendizaje y de éxito.

Elvia Nayeli Lopez Rosas
Facilitadora en educación emocional
Referencias:
2004. La Autoestima En La Educación. 12th ed. Chile: límite, p.12.